A. Explica el significado de las palabras subrayadas
en las siguientes oraciones.
a) " y despidió de prisa a su interlocutora"
Mujer con la que estaba hablando por teléfono.
b) "ya están bien para dos micos como vosotras".
Las trata como si fueran niñas pequeñas
1. ¿Cuál es el tema del texto anterior?
Malena trata de hablar con su padre.
2. Explica el argumento del texto de Almudena Grandes.
Malena quiere contarle algo a su padre, pero éste siempre está ocupado con su trabajo y las atenciones a su familia le parecen perder el tiempo. En vez de escuchar a su hija, empieza a enumerarle hasta diez posibles causas por las que él cree que le interrumpió su llamada telefónica. Controla hasta el tiempo que tardó en decirlas, sólo piensa en él, pero no acertó ninguna, su hija le quería hablar de otra cosa...
3. ¿En qué partes dividirías el texto? Explica en una o dos líneas el contenido de cada parte.
Lo divido en tres partes. Primera: Malena está en el despacho del padre tratando de hablar con él para contarle algo importante en ese momento. Segunda: el padre no la deja ni hablar y empieza a enumerarle las posibles causas por las que él considera que le quiere preguntar. Tercera: Cuando después de los tres minutos que tardó en enumerarle respuestas a su hija, le pregunta, ¿que tal? y ella le responde, -Fatal, papá, no has dado ni una.
4. ¿En qué persona está narrada la historia? Razona tu respuesta
a) En primera persona.
b) En segunda persona.
c) En tercera persona.
Porque es Malena quien lo está contando.... "para darme la espalda", "no me dejó terminar"
5. ¿Qué personajes aparecen en el texto? Da una breve explicación de cómo son cada uno de ellos.
- Malena: personaje principal. Insegura, preocupada y molesta por la falta de atención de su padre.
- Interlocutora del padre: personaje secundario. No se sabe nada de ella.
- Padre de Malena: personaje principal. Autoritario, dedicado al trabajo de su empresa, cree que todo se soluciona dando dinero para que lo dejen en paz, no muestra interés por la familia.
- Madre y hermana de Malena: personajes secundarios. No se sabe nada de ellas.
a) " y despidió de prisa a su interlocutora"
Mujer con la que estaba hablando por teléfono.
b) "ya están bien para dos micos como vosotras".
Las trata como si fueran niñas pequeñas
1. ¿Cuál es el tema del texto anterior?
Malena trata de hablar con su padre.
2. Explica el argumento del texto de Almudena Grandes.
Malena quiere contarle algo a su padre, pero éste siempre está ocupado con su trabajo y las atenciones a su familia le parecen perder el tiempo. En vez de escuchar a su hija, empieza a enumerarle hasta diez posibles causas por las que él cree que le interrumpió su llamada telefónica. Controla hasta el tiempo que tardó en decirlas, sólo piensa en él, pero no acertó ninguna, su hija le quería hablar de otra cosa...
3. ¿En qué partes dividirías el texto? Explica en una o dos líneas el contenido de cada parte.
Lo divido en tres partes. Primera: Malena está en el despacho del padre tratando de hablar con él para contarle algo importante en ese momento. Segunda: el padre no la deja ni hablar y empieza a enumerarle las posibles causas por las que él considera que le quiere preguntar. Tercera: Cuando después de los tres minutos que tardó en enumerarle respuestas a su hija, le pregunta, ¿que tal? y ella le responde, -Fatal, papá, no has dado ni una.
4. ¿En qué persona está narrada la historia? Razona tu respuesta
a) En primera persona.
b) En segunda persona.
c) En tercera persona.
Porque es Malena quien lo está contando.... "para darme la espalda", "no me dejó terminar"
5. ¿Qué personajes aparecen en el texto? Da una breve explicación de cómo son cada uno de ellos.
- Malena: personaje principal. Insegura, preocupada y molesta por la falta de atención de su padre.
- Interlocutora del padre: personaje secundario. No se sabe nada de ella.
- Padre de Malena: personaje principal. Autoritario, dedicado al trabajo de su empresa, cree que todo se soluciona dando dinero para que lo dejen en paz, no muestra interés por la familia.
- Madre y hermana de Malena: personajes secundarios. No se sabe nada de ellas.
6. ¿Qué tipo de lenguaje utiliza la autora? Razona tu respuesta
Es un lenguaje sencillo, fácil de entender y aunque utiliza alguna palabrota, no considero que llegue a ser considerado un lenguaje vulgar.
7. ¿Qué tiempo(s) verbal(es) aparecen en el texto? Justifica tu elección con ejemplos.
a) Pasado
b) Pasado y presente
c) Futuro
- Pasado: "cambió de postura y me descubrió", "tapó el auricular", "Masculló sus últimas palabras", "despidió deprisa a su interlocutora".
- Presente: "si quieres dinero", "no hay dinero", "me parece muy bien", "convences a tu hermana".
8. Da tu opinión sobre el texto de Almudena Grandes.
Es una pena que, por estar inmerso en el mundo del trabajo, no se pare un momento a escuchar a su hija que le quiere hablar de algo importante para ella. Ahí también se ve que no sólo es el tiempo que puede perder escuchándola, sino que no quiere oír preocupaciones de su familia, él ya tiene su enumeración de situaciones que soluciona con el dinero. Cuando en realidad, lo que verdaderamente necesita su hija es que le preste atención y la escuche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario